Entradas

Signos y síntomas de ACV

Imagen
De inicio SÚBITO, con: 1-. Pérdida de fuerza o coordinación de un lado del cuerpo : Hay debilidad o torpeza en un lado o segmento del cuerpo, llamada Hemiparesia. 2-. Pérdida de sensibilidad táctil de la temperatura, la vibración o el dolor de un lado del cuerpo, llamada hemihipoestesia 3-. Alteración visual:            -Hay visión doble (diplopía). o            -perdida de visión de una parte del campo visual (hemi o cuadrantopsia)            -Ceguera bilateral o monocular (amaurosis)       4-. Trastorno del lenguaje (afasia, disartria) 5-. Alteración de conciencia y conducta 6-. Alteración del equilibrio:            -Ataxia            -Vértigo 7-. Cefalea (dolor de cabeza, aunque es poco frecuente) 8-. Dificultad para deglutir (disfagia) 9-. Síntomas cognitivos:      ...

Resumen de la investigación

Imagen
El objetivo de este blog dista de lo que se expondrá a continuación, pero se considera importante y significativo dar a conocer una pequeña parte de la investigación realizada. Causas de la no trombolisis en pacientes con ventana terapéutica en accidente cerebrovascular isquémico en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán durante octubre de 2017 a marzo del 2018 Introducción: El ataque cerebro vascular (ACV) es una emergencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el cerebro. El objetivo de esta investigación fue determinar las causas de la no trombolisis en pacientes con ventana terapéutica en accidente cerebral isquémico. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo con el fin de conocer el argumento de no utilización de tratamiento trombolítico en pacientes con ventana terapéutica en accidente cerebral isquémico que consultaron o fueron derivados al Hospital Clínico Herminda Martín d...

¿Cómo detectar un ACV?

Imagen
Un ataque cerebro vascular (ACV) es una emergencia médica, que ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro o cuando existe un sangrado en el cerebro. Puede ocurrirle a cualquier persona y de un momento a otro, independiente de su edad, sexo o raza. No obstante, existen factores de riesgo que hacen aumentar la probabilidad de padecerlo.

Resultados

Imagen
Se recopilaron un total de 204 fichas que cumplian con diagnóstico de ACV (CIE-10‎: ‎I61-64) ingresados entre octubre de 2017 a marzo de 2018, de estas,  3 se excluyeron por ser ACV hemorrágicos y 99 por encontrarse fuera del periodo de ventana terapéutico al momento de la atención sanitaria, quedando un total de 102 pacientes. La edad promedio del grupo estudio fue de 72,57 años, y el 47% eran hombres. Del total de 102 pacientes con ACV isquémico en ventana terapéutica, 24 pacientes iniciaron terapia trombolítica, mientras que 78 pacientes no fueron trombolizados. Entre las principales causas de no trombolisis, el  20,512% (n= 16) presentó NIHSS<5, 10,256% (n=8) sin claro inicio de los síntomas y 10,256% (n=8) presión arterial mayor a 185/110 mmHg al momento de la consulta en urgencia. Del estado de egreso de los pacientes que no fueron trombolizados en periodo de ventana terapéutica, 96,153% (n=75)  sobrevivió al ACV isquémico.

¿Qué es la escala NIHSS?

Imagen
¿Que es la escala NIHSS? NIHSS proviene de la sigla National Institute of Health Stroke. Esta escala, es la más empleada para la valoración de funciones neurológicas básicas en la fase aguda del ACV isquémico, tanto al inicio como durante su evolución. Está constituida por 11 ítems que permiten explorar de forma rápida: funciones corticales, pares craneales superiores, función motora, sensibilidad, coordinación y lenguaje. Nos permite detectar fácilmente mejoría o empeoramiento neurológico (aumento de al menos 4 puntos respecto al estado basal). A continuación, se adjunta un enlace que permite el calculo online y automatico, obteniendo en el menor tiempo posible, el puntaje final. https://www.rccc.eu/ppc/indicadores/Neuro/NIHSS.html

Factores de riesgo ACV

Imagen
Factores de riesgo que usted puede cambiar Algunos factores de riesgo de enfermedad del corazón que usted puede cambiar son: No fumar. Si usted fuma, deje de hacerlo. Pregunte a su proveedor de atención médica sobre la  ayuda para dejar de fumar . Controlar su colesterol  a través de la alimentación, el ejercicio y los  medicamentos , de ser necesario. Controlar la hipertensión arterial  a través de la alimentación, el ejercicio y los medicamentos, de ser necesario. Pregúntele al médico cuál debe ser su presión arterial. Controlar la diabetes a través de la alimentación, el  ejercicio  y los medicamentos, de ser necesario. Hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día. Mantenerse en un peso saludable. Consumir alimentos saludables, comer menos y vincularse a un programa de pérdida de peso si necesita adelgazar. Limitar la cantidad de alcohol que bebe. Las mujeres no deben tomar más de un trago al día y los hombres no más de dos. NO cons...

Clasificación del accidente cerebro vascular

Imagen
Se distinguen dos grandes grupos de lesiones vasculares: isquémicas y hemorráqicas: Las lesiones isquémicas representan el 80-85 % de los casos. Pueden ser focales (por obstrucción arterial o venosa) o difusas (parada cardíaca, anoxia o hipoperfusión). También pueden clasificarse como trombóticas o embólicas. La hemorragia intracraneal representa aproximadamente un l5-20 % de todos los accidentes vasculares cerebrales, siendo 1a hipertensión arterial (HTA) el principal factor asociado (50-70 % de los casos). La mayoría de estas hemorragias están localizadas profundamente en los hemisferios cerebrales. Los mecanismos por los que se puede producir un accidente vascular cerebral son básicamente cuatro: Por patología intrínseca de los vasos secundaria a aterosclerosis, lipohialinosis, vasculitis, depósito de amiloide, malformaciones vasculares, etc. Por obstrucción vascular secundaria a material embólico originado a nivel cardíaco o en los vasos extracraneales (embolismo arte...